BUSCAR
sábado, 10 de diciembre de 2011
sábado, 3 de diciembre de 2011

Uno de los grandes retos de nuestro país y sus dirigentes es ampliar y aprovechar la infraestructura tecnológica para continuar avanzando en el desarrollo económico de la nación. Deben comprender que esta es una oportunidad para acceder a nuevos mercados y proporcionar mejores puestos de trabajo a miles de personas que están sin empleo o en la informalidad. Para esto es necesario involucrar a la escuela para que instruya, capacite y haga consiente a las nuevas generaciones de las múltiples oportunidades que hay en este campo. Ellos deben comprender que pasar del chat y las redes sociales implica trabajo, moldear sus conocimientos y empezar a utilizarlos para sacar provecho de los mismos. Es aquí donde la escuela juega un papel fundamental y su transformación en este aspecto es de vital importancia para alcanzar estas metas. Los niños, niñas y jóvenes deben entender que sin estos avances están condenados a permanecer en el trabajo "tradicional", pero que si acceden a nuevos saberes pueden transformarlos y hacer de ellos una forma de progreso para si mismos, sus familias, un país y un continente que en verdad lo necesitan.
Para ello se debe dotar a las instituciones de mejores equipos y optimizar el acceso a Internet. Es inconcebible que existan colegios donde no se tengan computadores, pero lo es aun más que se tengan buenas salas de sistemas y no se utilicen adecuadamente por falta de capacitación, mantenimiento o puntos de acceso a Internet.
De otro lado es fundamental que los gobiernos empiecen a romper la brecha digital y se den igualdad de condiciones para que todas las personas accedan a la información por medio de la telefonía celular e Internet. ¿Cuántos hogares colombianos poseen un computador? ¿Cuántos de ellos pueden pagar un acceso a Internet? Al mejorar estos servicios se abrirá la puerta para que millones de personas se vinculen, proporcionen nuevo conocimiento o lo adquieran y de esa forma mejoren su modo de vida.
La tarea no es fácil, pero ignorarla sería la peor de las decisiones y condenaría a las nuevas generaciones a permanecer relegados del conocimiento, la productividad y mejores condiciones para su futuro.
En cierta forma el proyecto de creación de un periódico virtual puede contribuir en cierta forma a disminuir la brecha digital de la comunidad Luis Lopista, vincular padres, estudiantes y docentes a informaciones que se producen al interior del colegio diariamente. Esta sería una gran oportunidad para conocer el desarrollo de proyectos institucionales y otras actividades que desarrollan los estudiantes y que sólo se resaltan una vez al año en el periódico escolar.
VICTOR HUGO FLOREZ H
sábado, 22 de octubre de 2011
TRABAJOS UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES
a) Qué se busca? Crear un medio para informar de los eventos cotidianos de nuestra institución.
b) ¿A quién? Estudiantes, padres, docentes, administrativos y directivos docentes.
c) ¿Dónde? Colegio Luis López de Mesa Localidad de Bosa.
d) ¿Cómo? Por medio de un sitio de google donde se den a conocer los eventos cotidianos de la comunidad.
Informativo institucional de la comunidad Luislopista ubicada en el barrio La estación de la localidad de bosa mediante el empleo de un sitio administrado por docentes y estudiantes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
