EL MUNDO EN LA PANTALLA DE SU COMPUTADOR
Hasta hace algunos pocos años la gran mayoría de los conocimientos de la humanidad reposaban en las salas y grandes sótanos de las bibliotecas de nuestras ciudades. Para obtener cierta información se tenía que buscar en un fichero, llenar una papeleta de pedido, sentarse en una mesa y esperar 30 o 40 minutos la llegada del libro. Para nuestra sorpresa muchas veces algunos funcionarios vestidos de azul impecable se acercaban con nuestra papeleta en la mano y nos decían que el libro estaba prestado, no se sabía su localización o ya no existía. Tocaba comenzar el proceso de nuevo y cruzar los dedos para que encontrar uno parecido y obtener la información que se requería. Con la llegada de los computadores a las bibliotecas los procesos mejoraron y fue más fácil encontrar los textos o al menos saber donde se encontraban.A finales de la década de los 90’s los computadores ya habían entrado a millones de hogares, tenían acceso a internet y de esta manera se hizo mucho más fácil acceder a diversos conocimientos. Ya no era necesario salir de la casa, permanecer en el tráfico horas, hacer la fila y esperar por el libro. La información estaba allí, al alcance de la mano y en pocos minutos se podía acceder a datos de las más diversas disciplinas. Esto revoluciono la forma de acceder a la información y obtener nuevos conocimientos. Si bien es cierto que dichos datos eran aportados por unos pocos, tampoco se puede negar que esto facilito la vida de millones de personas que desde la comodidad de sus hogares podían informarse y aprender de diversos temas.
Con la aparición de la web 2.0 en los primeros años del siglo XXI llegaron nuevas formas de generar conocimiento; llámense blogs, wikis, páginas web, sitios, etc. Miles de personas empezaron a generar conocimientos que vendrían a beneficiar a millones de usuarios alrededor del mundo. Lo mejor de todo esto eran los formatos a través de los cuales se impulsaban los mismos. El solo texto había quedado atrás y las imágenes, sonido y video habían hecho su entrada. Ahora era más fácil observar un video, ver imágenes o escuchar un audio y enterarse de lo que sucedía alrededor del mundo o conocer los últimos avances el las múltiples disciplinas. La aldea más alejada del mundo podía acceder al conocimiento, contar sus experiencias, costumbres e impresiones y de esta manera generar nuevos datos.
Si la imprenta impulso la generación del conocimiento en la época renacentista, la web 2.0 ha generado más conocimiento e información de la que podamos siquiera imaginar. Nos basta digitar una palabra en un motor de búsqueda para encontrarnos con miles de páginas que nos ofrecen información sobre la misma. Lo mejor de todo esto es que nosotros podemos generar conocimiento al publicar los resultados de investigaciones llevadas a cabo en colegios, universidades, comunidades empresariales, etc.
Podríamos afirmar que la educación es una de las grandes beneficiarias en esta construcción de conocimientos; a través de las herramientas colaborativas cientos de personas generan saberes que son difundidos por medio de las mismas beneficiando a personas de los más diversos rincones del mundo. Ahora para profundizar o conocer sobre un tema determinado se pueden utilizar páginas web, blogs, videos, imágenes y audios que nos introducen al tema o nos ayudan a profundizar en el mismo.
A través de las wikis el conocimiento se ha vuelto más colaborativo y personas alrededor del mundo pueden aportar su granito de arena para enriquecer un tema determinado. La difusión de ideas también ha logrado abrirse paso y las herramientas colaborativas y las redes sociales han contribuido de manera especial para que las personas compartan con sus amigos y el mundo lo que piensan y sienten acerca de una situación determinada. No termina de producirse una noticia cuando ya los usuarios de twitter y facebook del mundo están expresando sus opiniones acerca del mismo.
¿Cuál es el siguiente paso? ¿Hacia donde va todo este cumulo de información que se genera cada día? ¿Cuál será la nueva manera novedosa de generar conocimiento e información? Estas son preguntas que nos hacemos al contemplar los adelantos que se producen cada día en este campo y nos quedaremos a la expectativa sabiendo que lo que venga indudablemente superara a todo lo que hasta ahora hemos conocido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario