
Algunos maestros que están despertando a la era
digital en la que entro el mundo hace algunos años, maravillados ante el mar
inconmensurable de tanta información se están empezando a preguntar: ¿Sera que
debo transformar mi tablero y conectarlo a los miles de sitios que brindan
información que puede ayudar y enriquecer a los estudiantes? Sin lugar a dudas
la respuesta es si; esto le daría un nuevo impulso a la escuela y se
entraría en verdad de lleno en la adquisición del conocimiento por parte de los
mismos estudiantes revisando cientos de sitios y escogiendo los conocimientos
que son verdaderamente significativos para ellos, asumiendo una posición
crítica frente a los contenidos encontrados, adquiriendo mayor autonomía y publicando sus
propios hallazgos.
Todo esto lo podemos lograr apoyándonos en las nuevas tecnologías del conocimiento que
vienen en los computadores, smart phones, tabletas y otros dispositivos de
imagen, audio y video que han puesto a
la aldea más alejada en el centro del universo. Los profesionales de la
docencia tienen que ver que su mundo se esta moviendo y que muy pronto nuevas teorías
remplazaran las que ellos han venido trabajando y considerado como únicas.
Los docentes deben indicarles a sus estudiantes
que el conocimiento esta allí esperándoles, que es el producto de la
experiencia de muchas otras personas que ahora tienen la oportunidad de
compartirlo de manera más efectiva. Ya no tienen que esperar que una editorial
los apruebe o aguardar algunos meses para
que el libro o la revista se publique y los nuevos hallazgos salgan a la luz.
Ahora los documentos se publican en la red y las nuevas invenciones están al
alcance de nuestras manos.
¿Cuál es la función del maestro? Es fundamental
iniciar a nuestros niños y jóvenes en el uso de estas tecnologías para adquirir
conocimiento. Orientarlos para que diferencien la información importante de la
superflua. Animarlos para que tomen puntos de vista críticos ante tanta
información, y sobre todo que se conviertan en seres autónomas capaces de gestionar sus propios procesos de
aprendizaje.
La tarea esta planteada, el reto es grande y es
la hora de entrar en estos nuevos campos que la era digital ha traído a la vida
de la escuela y que se convertirá con el paso de los años en el futuro de la
educación.
Víctor Hugo Flórez Hernández
Grupo Bogotá 11
Especialización en Multimedia e informatica
No hay comentarios:
Publicar un comentario