BUSCAR

domingo, 28 de octubre de 2012

INFORMATICA EDUCATIVA
ACTIVIDADES EN EDUCAPLAY

RECURSOS DIDACTICOS INFORMATICOS Y EDUCACION

 “De una materia deleznable fui hecho, del misterioso tiempo” Jorge Luis Borges 

En los últimos años las tecnologías de la información y la comunicación han cambiado vertiginosamente y nos hemos tenido que desplazar del lápiz y el papel o la maquina de escribir a la pantalla del computador, del teléfono fijo a los modernos celulares, del tablero de marcador a los Smart boards, y todos ellos han propiciado cambios importantes en nuestras vidas personales y laborales. Los recursos didácticos digitales son de gran importancia en el ámbito educativo, ya que permiten desarrollar habilidades, destrezas, generan motivación y facilitan el aprendizaje en todas áreas del conocimiento. Prácticamente no hay un campo donde no hayan incursionado y logrado un éxito rotundo debido a su versatilidad y practicidad. Han hecho grandes aportes al campo educativo por lo cual son vistos como una herramienta fundamental para mejorar la educación. Cabe destacar que debe darse un mayor compromiso de las personas encargadas de los procesos educativos en la apropiación de las TICS para la consecución de altos estándares de calidad, cobertura e innovación. Cabe destacar que dichas herramientas facilitan a los estudiantes realizar las actividades en diferentes momentos y lugares. Ya no es necesario desplazarse por la ciudad, sufrir el trafico de las grandes urbes, para llegar a un salón de clase y recibir el conocimiento que ya han compartido miles de personas y que esta en le red y puede ser consultado en un computador. De la misma manera los horarios se han perdido, las personas pueden acceder a la información en cualquier momento del día y esto les facilita la realización de otras actividades fundamentales para sus vidas. Esto les permitirá a las personas alejadas de las escuelas y universidades acceder al conocimiento, capacitarse y mejorar su calidad de vida. El mundo digital ha llegado a nuestras vidas y a la educación; para alcanzar óptimos resultados es necesario que los docentes cuenten con capacitaciones de calidad, de acuerdo a sus especialidades; para que se le facilite programar y organizar sus actividades didácticas que le servirán de apoyo con sus estudiantes. Para esto es fundamental que los entes encargados destinen los recursos necesarios para dichas capacitaciones. Así los maestros perderán el miedo ha estas herramientas y sus alumnos recibirán los beneficios de entrar en un mundo donde el conocimiento esta al alcance de la mano y se renueva cada día. Es de anotar que en muchas instituciones no existen los recursos físicos y tecnológicos, son insuficientes, u obsoletos para las necesidades que se tienen. Debido a esto es muy difícil utilizar herramientas informáticas con los estudiantes y de esta manera lograr avances significativos. Los entes gubernamentales deben invertir en las plantas físicas institucionales, implementos tecnológicos y facilitar la capacitación de todos los docentes para aprovechar estos recursos y llegar a los estudiantes con mayor facilidad. La superación de esta brecha digital a nivel regional en infraestructura es fundamental para que todos los ciudadanos, estudiantes, profesores estén en igualdad de condiciones y tengan las mismas oportunidades que los habitantes de las grandes urbes. A los entes gubernamentales les corresponde destinar los recursos y lograr que todos sus habitantes tengan lss mismas oportunidades en este campo. Los retos que imponen estos tiempos no son fáciles, pero en la medida que los enfrentemos y empecemos a utilizar estas herramientas tecnológicas lograremos avances significativos en el ámbito educativo. La tarea esta ahí, es hora de que padres, maestros y entes gubernamentales unan sus esfuerzos para lograr una mejor educación y por ende un futuro mejor para los millones de estudiantes que esperan por ellos en las aulas.
Víctor Hugo Flórez Hernández
Nelly Yaneth Lara Novoa
Grupo: Bogotá 11

sábado, 11 de agosto de 2012





Algunos maestros que están despertando a la era digital en la que entro el mundo hace algunos años, maravillados ante el mar inconmensurable de tanta información se están empezando a preguntar: ¿Sera que debo transformar mi tablero y conectarlo a los miles de sitios que brindan información que puede ayudar y enriquecer a los estudiantes? Sin lugar a dudas la respuesta es si;  esto le daría un nuevo impulso a la escuela y se entraría en verdad de lleno en la adquisición del conocimiento por parte de los mismos estudiantes revisando cientos de sitios y escogiendo los conocimientos que son verdaderamente significativos para ellos, asumiendo una posición crítica frente a los contenidos encontrados,  adquiriendo mayor autonomía y publicando sus propios hallazgos.
Todo esto lo podemos lograr apoyándonos  en las nuevas tecnologías del conocimiento que vienen en los computadores, smart phones, tabletas y otros dispositivos de imagen, audio  y video que han puesto a la aldea más alejada en el centro del universo. Los profesionales de la docencia tienen que ver que su mundo se esta moviendo y que muy pronto nuevas teorías remplazaran las que ellos han venido trabajando y considerado como únicas.
Los docentes deben indicarles a sus estudiantes que el conocimiento esta allí esperándoles, que es el producto de la experiencia de muchas otras personas que ahora tienen la oportunidad de compartirlo de manera más efectiva. Ya no tienen que esperar que una editorial los apruebe o aguardar  algunos meses para que el libro o la revista se publique y los nuevos hallazgos salgan a la luz. Ahora los documentos se publican en la red y las nuevas invenciones están al alcance de nuestras manos.
¿Cuál es la función del maestro? Es fundamental iniciar a nuestros niños y jóvenes en el uso de estas tecnologías para adquirir conocimiento. Orientarlos para que diferencien la información importante de la superflua. Animarlos para que tomen puntos de vista críticos ante tanta información, y sobre todo que se conviertan en seres autónomas capaces de  gestionar sus propios procesos de aprendizaje.
La tarea esta planteada, el reto es grande y es la hora de entrar en estos nuevos campos que la era digital ha traído a la vida de la escuela y que se convertirá con el paso de los años en el futuro de la educación. 

Víctor Hugo Flórez Hernández
Grupo Bogotá 11
Especialización en Multimedia e informatica




sábado, 26 de mayo de 2012

EL MUNDO EN LA PANTALLA DE SU COMPUTADOR
Hasta hace algunos pocos años la gran mayoría de los conocimientos de la humanidad reposaban en las salas y grandes sótanos de las bibliotecas de nuestras ciudades. Para obtener cierta información se tenía que buscar en un fichero, llenar una papeleta de pedido, sentarse en una mesa y esperar 30 o 40 minutos la llegada del libro. Para nuestra sorpresa muchas veces algunos funcionarios vestidos de azul impecable se acercaban con nuestra papeleta en la mano y nos decían que el libro estaba prestado, no se sabía su localización o ya no existía. Tocaba comenzar el proceso de nuevo y cruzar los dedos para que encontrar uno parecido y obtener la información que se requería. Con la llegada de los computadores a las bibliotecas los procesos mejoraron y fue más fácil encontrar los textos o al menos saber donde se encontraban.

A finales de la década de los 90’s los computadores ya habían entrado a millones de hogares, tenían acceso a internet y de esta manera se hizo mucho más fácil acceder a diversos conocimientos. Ya no era necesario salir de la casa, permanecer en el tráfico horas, hacer la fila y esperar por el libro. La información estaba allí, al alcance de la mano y en pocos minutos se podía acceder a datos de las más diversas disciplinas. Esto revoluciono la forma de acceder a la información y obtener nuevos conocimientos. Si bien es cierto que dichos datos eran aportados por unos pocos, tampoco se puede negar que esto facilito la vida de millones de personas que desde la comodidad de sus hogares podían informarse y aprender de diversos temas. 


Con la aparición de la web 2.0 en los primeros años del siglo XXI llegaron nuevas formas de generar conocimiento; llámense blogs, wikis, páginas web, sitios, etc. Miles de personas empezaron a generar conocimientos que vendrían a beneficiar a millones de usuarios alrededor del mundo. Lo mejor de todo esto eran los formatos a través de los cuales se impulsaban los mismos. El solo texto había quedado atrás y las imágenes, sonido y video habían hecho su entrada. Ahora era más fácil observar un video, ver imágenes o escuchar un audio y enterarse de lo que sucedía alrededor del mundo o conocer los últimos avances el las múltiples disciplinas. La aldea más alejada del mundo podía acceder al conocimiento, contar sus experiencias, costumbres e impresiones y de esta manera generar nuevos datos. 


Si la imprenta impulso la generación del conocimiento en la época renacentista, la web 2.0 ha generado más conocimiento e información de la que podamos siquiera imaginar. Nos basta digitar una palabra en un motor de búsqueda para encontrarnos con miles de páginas que nos ofrecen información sobre la misma. Lo mejor de todo esto es que nosotros podemos generar conocimiento al publicar los resultados de investigaciones llevadas a cabo en colegios, universidades, comunidades empresariales, etc. 


 Podríamos afirmar que la educación es una de las grandes beneficiarias en esta construcción de conocimientos; a través de las herramientas colaborativas cientos de personas generan saberes que son difundidos por medio de las mismas beneficiando a personas de los más diversos rincones del mundo. Ahora para profundizar o conocer sobre un tema determinado se pueden utilizar páginas web, blogs, videos, imágenes y audios que nos introducen al tema o nos ayudan a profundizar en el mismo.


 A través de las wikis el conocimiento se ha vuelto más colaborativo y personas alrededor del mundo pueden aportar su granito de arena para enriquecer un tema determinado. La difusión de ideas también ha logrado abrirse paso y las herramientas colaborativas y las redes sociales han contribuido de manera especial para que las personas compartan con sus amigos y el mundo lo que piensan y sienten acerca de una situación determinada. No termina de producirse una noticia cuando ya los usuarios de twitter y facebook del mundo están expresando sus opiniones acerca del mismo.


 ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Hacia donde va todo este cumulo de información que se genera cada día? ¿Cuál será la nueva manera novedosa de generar conocimiento e información? Estas son preguntas que nos hacemos al contemplar los adelantos que se producen cada día en este campo y nos quedaremos a la expectativa sabiendo que lo que venga indudablemente superara a todo lo que hasta ahora hemos conocido.